Hesperian Health Guides
Programas de inmunización
WikiSalud > Guía comunitaria para la salud ambiental > Capítulo 19: Desechos médicos > Programas de inmunización
En este capítulo:
Muchas personas en todo el mundo están protegidas contra enfermedades como el sarampión, el tétanos y la polio porque han recibido vacunas en programas de inmunización (o vacunación). Los programas de inmunización generalmente son patrocinados por organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y UNICEF, conjuntamente con los gobiernos locales y nacionales, y con las empresas que fabrican y venden vacunas.

Estos programas generalmente no incluyen buenos planes para deshacerse de desechos. En muchos casos dejan los desechos para que las comunidades que reciben las vacunas dispongan de éstos, y generalmente terminan incinerándolos o quemándolos a cielo abierto, creando así problemas de contaminación para la gente y el medio ambiente.
Los programas de inmunización pueden asumir responsabilidad por los desechos

Con la planificación y el apoyo adecuados, un programa de inmunización puede descartar sus desechos sin peligro si:
- Utiliza los mismos vehículos con los que entrega las vacunas para llevarse los desechos para su tratamiento y descarte. Si se trata de un programa regional, se puede establecer un centro de tratamiento de desechos, con un autoclave y fosas para enterrar los desechos tratados.
- Se ayuda a las comunidades a establecer sistemas para deshacerse de desechos médicos, que podrán seguir utilizándose después de terminada la campaña de vacunación.
- Se aplican nuevas tecnologías como las pistolas de inmunización, que producen menos desechos ya que no utilizan agujas ni jeringas.