Hesperian Health Guides
Dificultades frecuentes del amamantamiento
WikiSalud > Un libro para parteras > Capítulo 16: Amamantamiento > Dificultades frecuentes del amamantamiento
Sumario
Miedo de no tener suficiente leche
Algunas mujeres temen que no van a tener suficiente leche materna. A veces se lo dicen los trabajadores de salud o sus propios familiares. Pero eso casi nunca sucede. Mientras más mama el bebé, más leche producen los pechos de la madre.
Si le parece que el bebé no está satisfecho, | no le dé alimentos sólidos ni fórmula infantil. | ¡Dele el pecho con más frecuencia! | |||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
pezón largo | pezón plano |
Pezones planos o retraídos
Algunas mujeres tienen los pezones planos o retraídos (metidos en el pecho). Aun así, el bebé generalmente puede mamar sin ningún problema. Pero tal vez la madre y el bebé necesiten apoyo los primeros días.
Dar el pecho con pezones planos
- Darle el pecho al bebé en cuanto nazca—antes de que se llenen los pechos.

- Si los pechos están muy llenos, sáque un poco de leche a mano para que se ablanden.
- Ruede el pezón entre los dedos suavemente para alargarlo.
- Rodee el pecho con la mano y jálelo hacia atrás. El pezón saldrá.
Sosténgase el pecho así: | y jálelo hacia su cuerpo. El pezón se alargará. |
![]() |
![]() |

Pechos hinchados (congestión de los pechos)
A veces, los pechos de la madre se llenan mucho y se endurecen, sobre todo los primeros días después del parto. Eso puede ser doloroso para la madre y aumenta el riesgo de que le dé una infección en los pechos. Además, el bebé podría tener dificultad para mamar. Quizás la madre pueda evitar este problema si empieza a dar el pecho al bebé poco después de que nazca y lo sigue amamantando con frecuencia.
Pero si a la madre se le hinchan los pechos, ella puede:
- darle el pecho al bebé con más frecuencia, tanto de día como de noche (cada 1 ó 2 horas, con los dos pechos).
- antes de dar el pecho, ponerse paños húmedos y calientitos en los pechos por 15 ó 20 minutos.
- cuando el bebé no está mamando, ponerse hielo, paños fríos u hojas frescas de repollo (col) en los pechos, dejar que se le corra la leche, y apoyarse los pechos con un sostén o una banda de tela.
- sacarse un poco de leche a mano si el bebé tiene dificultades para prenderse de un pecho porque está hinchado.
Anime a la madre y recuérdele que la hinchazón se le quitará pronto.
Bulto doloroso en un pecho (absceso)

Si aparece un bulto doloroso en un pecho, probablemente es porque la leche se está atorando en alguna parte del pecho. Si no se trata el bulto, el pecho podría infectarse fácilmente.
Si la madre tiene un bulto doloroso, debe:
- darle el pecho al bebé con frecuencia (cada 1 ó 2 horas), ofreciéndole primero el pecho adolorido. Si la madre no puede darle el pecho al bebé por alguna razón, debe sacarse la leche a mano.
- quedarse en cama con el bebé a su lado, para que él pueda tomar el pecho con frecuencia.
- tomar mucho líquido.
- ponerse paños calientes y húmedos en el pecho adolorido durante 15 ó 20 minutos antes de dar el pecho al bebé, cada vez que lo alimente.
- ponerse hielo o paños fríos en el pecho afectado para disminuir el dolor, cuando el bebé no esté mamando.
- sobar el bulto suavemente mientras el bebé esté mamando.
Algunas mujeres han curado un absceso tomando 1 cucharada de vinagre en 1 taza de agua cada hora. También podría ayudar cubrir el absceso con hojas de repollo.
Infección de mama (mastitis)
A la madre le puede dar una infección en un pecho si ella tiene los pezones adoloridos y agrietados, si los pechos están muy llenos e hinchados, si ella se faja los pechos o usa un sostén apretado, o si está muy cansada, débil o enferma. Si puede prevenir esas situaciones, la madre puede prevenir una infección de mama.

Signos de una infección de mama:
- absceso (bulto adolorido en un pecho)
- zona caliente, roja y adolorida en un pecho
- malestar y dolores en el cuerpo
- fiebre de 38°C (100.4°F) o más alta
Para una infección de mama | ![]() | ||||
|
por la boca, 4 veces al día, durante 7 días | ||||
O, si no puede conseguir esa medicina o la mujer es alérgica a la penicilina | |||||
|
por la boca, 4 veces al día, durante 7 días | ||||
Para fiebre y dolor | |||||
|
por la boca, cada 4 horas, hasta que se quite el dolor |

Una infección de mama empeorará si no se trata pronto. Si aparece un absceso y no se quita con antibióticos, la mujer debe consultar a un trabajador de salud que está capacitado para drenar un absceso usando instrumentos esterilizados.

Pezones adoloridos o agrietados
Si la mujer siente los pezones adoloridos cuando da el pecho, es probable que el bebé no esté en una buena posición. Si el bebé sigue mamando en una mala posición, los pezones le dolerán aún más a la madre y podrían agrietarse. Los pezones agrietados se pueden infectar.
Para tratar los pezones adoloridos o agrietados:

- Ayude a la madre a ponerse al bebé en una buena posición para que pueda llenarse la boca con el pecho.
- La madre puede untarse leche materna en el pezón. Eso evitará que las grietas se infecten y mantendrá los pezones suaves para que no se rajen más.
- Anime a la madre a que se deje los pechos destapados al aire y a la luz del sol cuando no esté amamantando al bebé.
- Anime a la madre a seguir alimentando al bebé con los dos pechos. Dígale que puede empezar con el pecho que le duele menos y luego darle el pecho agrietado al bebé, una vez que le empiece a correr la leche.
- Si el dolor es tan fuerte que la madre no puede dar el pecho al bebé, ella puede sacarse la leche a mano y alimentar al bebé con una taza y una cuchara por algunos días.
Algodoncillo
Si el bebé normalmente mama en una buena posición, pero aún así a la madre le duelen los pezones más de una semana, es posible que ella o el bebé tengan algodoncillo. (El algodoncillo es una infección de hongos en los pezones de la madre o en la boca del bebé). Quizás la madre sienta comezón o un dolor punzante y ardiente en los pezones. El bebé podría tener manchas blancas o enrojecimiento en la boca.
Cómo tratar el algodoncillo
Mezcle violeta de genciana con agua para hacer una solución al 0.25%. Por ejemplo, si tiene una solución de violeta de genciana al 1%, mezcle 1 cucharadita con 3 cucharaditas de agua.
Con una tela limpia o un dedo, unte los pezones y las manchas blancas en la boca del bebé con esa solución 1 vez al día por 5 días. La violeta de genciana manchará la ropa y pintará de color morado la boca del bebé y los pezones de la madre. Eso es normal. La madre debe seguir dando el pecho al bebé. Si el algodoncillo no se mejora en 3 días, deje de poner la genciana de violeta y consiga consejos médicos.
El bebé tiene cólicos
Si un bebé empieza a llorar y encoge las piernas poco después de que comienza a mamar, podría tener gases. Algunos bebés tragan aire cuando maman. El bebé puede sentir alivio si eructa.
Póngase al bebé sobre el hombro y sóbele la espalda o dele palmaditas. | ![]() |
o si no | Acueste al bebé sobre su regazo y sóbele la espalda o dele palmaditas. | ![]() |
o si no | Siente al bebé agachado hacia adelante y sóbele la espalda o dele palmaditas. | ![]() |
A veces parece que al bebé le da cólicos cuando la madre come cierto alimento o condimento. La madre puede comer alimentos sin condimentos o dejar de comer un alimento que podría ser el causante de los gases, 2 ó 3 días (siempre que pueda seguir alimentándose bien). No hay ningún alimento en particular que hay que evitar, porque cada bebé es diferente.
Los bebés generalmente dejan de tener cólicos cuando tienen más o menos 4 meses de edad.