Hesperian Health Guides
Diferentes tipos de maltrato
WikiSalud > Un manual de salud para mujeres con discapacidad > Capítulo 14: Maltrato, violencia y cómo defenderse > Diferentes tipos de maltrato
Sumario
En este capítulo:
Cuando la mayoría de la gente piensa en el maltrato, generalmente se imagina a una persona atacando a otra violentamente: lastimándola, golpeándola, violándola, o incluso matándola. Pero las mujeres con discapacidad no sólo están expuestas a la violencia física, también son vulnerables a otros tipos de maltrato.
Por ejemplo, a veces las personas que cuidan a las mujeres con discapacidad las insultan; les niegan comida, agua o medicinas; dejan que se orinen o se ensucien; o no les dan los cuidados que necesitan. Algunas personas sólo cuidan a las mujeres a cambio de favores sexuales. Algunas niñas y mujeres con discapacidad permanecen aisladas porque casi nunca se les permite ver a otras personas o salir de la casa. Y a otras las dejan solas, las abandonan o las maltratan de otras formas.
El maltrato emocional
El maltrato emocional ocurre cuando alguien insulta a la mujer, la amenaza, la atemoriza, la abandona, la aísla o la desprecia. Algunas personas maltratan a las mujeres con discapacidad diciéndoles que sería mejor que hubieran muerto, o que son una carga y no se merecen vivir.
El maltrato emocional también ocurre cuando alguien:
|
|
![]() Es sorda. Nunca va a entender nada. Mejor dígame cuál medicina necesita y no pierda el tiempo con ella. |
![]() ¡Qué mujer más estúpida! ¡Váyase de aquí antes de que tire toda el agua! |
El maltrato emocional le quita fuerza a la mujer
Cuando una mujer es víctima de maltrato emocional, le cuesta mucho mantener su fuerza. Por ejemplo, será fácil que una mujer abandonada se sienta triste y débil, porque se le está negando su lugar y su papel en la sociedad.
Una mujer empezará a pensar que es tonta y estará triste si alguien la insulta constantemente. Y si alguien se burla de ella ante sus amigos o sus vecinos, tal vez se sienta avergonzada y empiece a salir menos. Con el tiempo, ella misma llegará a creer que no puede hacer nada que valga la pena. Las mujeres que sufren maltrato emocional generalmente tienen problemas de salud mental o depresión. Para mayor información, vea el Capítulo 3 sobre la salud mental.

al bebé y entretenerlo mientras tú haces la comida. Deberías pedirme que haga cosas que SÍ PUEDO hacer, en vez de tratarme como
a una niña.
El abandono
A veces, la gente abandona o se niega a cuidar a una persona con discapacidad. Es posible que una familia abandone a un niño discapacitado porque tienen pena o porque piensan que no podrán darle los cuidados que necesita. A veces, el esposo o la familia de una mujer que queda discapacitada de adulta la abandonan porque no pueden aceptar los cambios de su cuerpo.

apenas nos alcanza la comida para la familia. Y ahora también le tenemos que dar de comer a ella. Vamos a pasar más hambre y todo por su culpa.
Muchas mujeres con discapacidad y abandonadas se van a vivir con parientes que a veces las hacen sentirse mal. Cuando la familia ya tiene mucho trabajo y es pobre, con frecuencia las mujeres con discapacidad sienten que son una carga. A veces, los parientes culpan a la mujer con discapacidad por su desdicha, sobre todo si la mujer tiene hijos.
El aislamiento
Una de las peores formas de maltratar a una mujer con discapacidad es mantenerla encerrada en un cuarto, sola.

Si en una comunidad se excluye a la gente con discapacidad o no la respeta, algunas personas se avergüenzan de tener a una pariente con discapacidad. Es posible que traten de impedir que los vecinos se enteren de que una niña o una mujer de su familia tiene una discapacidad o quizás actúen como si no existiera. Con frecuencia, a las niñas y mujeres con discapacidad no se les permite recibir una educación ni participar en los eventos comunitarios o las ceremonias religiosas.
En algunas comunidades, las personas aíslan a las mujeres con discapacidad porque temen que, si están con ellas, también quedarán discapacitadas. Y algunas personas creen que si una mujer embarazada toca a una mujer con discapacidad, el bebé tendrá una discapacidad cuando nazca. Nada de eso es cierto. Las discapacidades no son contagiosas.
El descuido
La persona encargada de cuidar a una mujer con discapacidad la descuida cuando no le hace caso o no le ayuda. Por ejemplo, si alguien:
|
|
![]() |
![]() Es hora de que tome mi medicina. Por favor, ayúdame, porque no la alcanzo.
Te la voy a dar cuando yo quiera. |
| |
![]() Ya terminé. ¿Me puedes pasar mis muletas?
Estoy ocupada, así que me vas a tener que esperar. |
Éstos son otros ejemplos de descuido:
- dejar a una mujer con discapacidad en cama mucho tiempo.
- no ayudarla a vestirse o a bañarse.
- no ayudarla a moverse o a cambiar de posición para prevenir las úlceras por presión.
- no cambiarle las sábanas sucias o la ropa mojada.
- aislarla en casa o en un cuarto y no dejar que nadie la vea.
- negarle comida o ropa adecuada.