Hesperian Health Guides
Capítulo 2: Luchar unidas por una atención de salud adecuada
WikiSalud > Un manual de salud para mujeres con discapacidad > Capítulo 2: Luchar unidas por una atención de salud adecuada
En este capítulo:

Las mujeres con discapacidad tienen derecho a la salud y a recibir una atención de salud de buena calidad. Pero pocos hospitales o consultorios están diseñados para que las mujeres con discapacidad los puedan usar fácilmente. Además, estos servicios a veces son muy caros o quedan muy lejos. Quizás usted y otras mujeres con discapacidad no tengan manera de movilizarse, de pagar las medicinas o tratamientos, o de comunicarse con los trabajadores de salud.

En este capítulo relatamos la historia de una mujer llamada Delfina y cómo ella y otras mujeres de su comunidad se unieron para solucionar un problema de salud que ella tenía. Delfina y sus amigas descubrieron que debían mirar más allá de la situación particular de Delfina para encontrar una solución definitiva a su problema. Ellas entendieron que los problemas de salud que tenga una mujer con discapacidad no son muy diferentes a los problemas de salud que tenga cualquier mujer, y que, además, casi nunca son problemas sólo de la mujer. Los problemas de salud de todas las mujeres son asuntos de la comunidad.
Al igual que Delfina y sus amigas, usted y otras mujeres con discapacidad pueden trabajar juntas para lograr el acceso a una atención de salud de calidad, para identificar las causas de fondo de los problemas en su comunidad y para encontrar soluciones.
La historia de Delfina
Delfina tiene parálisis cerebral y usa una silla de ruedas para movilizarse. Tiene un novio, pero él no quiere que nadie sepa que él tiene una relación sexual con una mujer con discapacidad. Él es un “amante secreto” que la visita sólo de noche y que se va antes de que amanezca.

Un día, Delfina se da cuenta de que tiene un flujo vaginal molesto. Ella intenta tratarlo con remedios caseros, pero nada le ayuda. El flujo comienza a empeorarse y además le da un dolor en el vientre. Por fin, Delfina va a una clínica, pero los trabajadores de salud no quieren creerle cuando les dice que tiene relaciones sexuales, y ella no les quiere dar el nombre de su novio.
Teme que si lo hace, él dejará de ir a verla.
En la clínica insisten en que su problema tiene algo que ver con su discapacidad y tratan de estirarle los brazos y las piernas, pero eso sólo empeora los espasmos musculares. Entonces le dan medicina para relajar los músculos, pero esa medicina no ayuda para nada a aliviar el dolor en el vientre, que está cada vez peor. Además, Delfina empieza a sudar, le da fiebre alta y siente dolor cuando orina.
Delfina se acuerda de que una amiga le habló de un grupo de mujeres con discapacidad que se reúnen, así que ella decide hablar con ellas acerca de su problema. Las mujeres del grupo habían estado estudiando un libro llamado Donde no hay doctor para mujeres. Allí leyeron cómo se pueden pasar infecciones de una persona a otra durante las relaciones sexuales.
Dos de las mujeres ofrecen a acompañar a Delfina a la clínica otra vez. Juntas logran convencer al doctor de que Delfina ha tenido relaciones sexuales. Así que el doctor le hace pruebas para detectar las infecciones de transmisión sexual (ITS) y descubre que Delfina tiene una grave infección de la matriz causada por gonorrea y clamidiasis (vea el Capítulo 8).
Entonces, le da la medicina que ella necesita para tratar la infección. Le dice además que su novio tendrá que tomar la medicina también y que debe usar condones cuando tengan relaciones sexuales para que no le vuelva a pasar una ITS.
Para encontrar las causas de fondo de los problemas
Después de que Delfina tomó la medicina yse sintió mejor, ella quiso pensar que

Pero después de leer el libro, se dio cuenta de que todavía tenía un problema. Si su novio no tomaba la medicina ni usaba condones, la próxima vez que tuvieran relaciones sexuales, él podría pasarle una infección de nuevo.
Delfina habló del problema con las otras mujeres del grupo y juntas decidieron jugar un juego llamado — Pero, ¿por qué...? — para ayudar a todas a identificar las causas detrás del problema.


Después de nombrar muchas causas, las mujeres decidieron agruparlas por tema. Así podrían ver más fácilmente los diferentes tipos de condiciones que causan problemas de salud y las áreas donde encontrarían las soluciones.

- Microbios de la gonerrea
- Microbios de la clamidiasis
- El cuerpo de la mujer es más susceptible a las ITS que el del hombre.
- Numerosos embarazos y la mala alimentación pueden debilitar a la mujer y reducir su capacidad de resistir enfermedades.
- Las mujeres con discapacidad no son mujeres “de verdad”.
- Las mujeres con discapacidad no pueden tener relaciones sexuales.
- Muchos doctores creen que la mayoría de los problemas de salud de las mujeres con discapacidad se deban a la discapacidad.
- Muchos hombres tienen más de una pareja sexual.
- Muchos hombres se niegan a usar condones porque no les gustan y les hacen sentir menos “hombre”.
- Falta de información sobre las ITS.
- Los condones para mujer son caros y difíciles de conseguir.
- Vergüenza de tener una pareja con discapacidad.