Hesperian Health Guides
Páginas verdes
WikiSalud > Un manual de salud para mujeres con discapacidad > Páginas verdes
Sumario
- 1 Cómo usar las páginas verdes
- 1.1 Cómo tomar medicinas sin peligro
- 1.1.1 Sólo tome medicinas cuando sea necesario
- 1.1.2 Tome la dosis completa
- 1.1.3 No tome demasiada medicina
- 1.1.4 Sepa cuáles son los signos de peligro y esté pendiente de ellos
- 1.1.5 Aprenda todo lo posible sobre sus medicinas
- 1.1.6 Las medicinas que se toman por la boca (pastillas, cápsulas) generalmente son menos peligrosas que las inyecciones
- 1.1.7 Una medicina pura es menos peligrosa y más económica que una medicina compuesta
- 1.2 Si toma otras medicinas junto con las medicinas para su discapacidad
- 1.3 Alergias
- 1.4 Nombres de las medicinas
- 1.5 Cómo medir las medicinas
- 1.6 Presentaciones de las medicinas
- 1.7 Tipos de medicina
- 1.1 Cómo tomar medicinas sin peligro
Cómo usar las páginas verdes

En esta sección hay información sobre las medicinas modernas que mencionamos en este libro. Si desea usar remedios tradicionales, consulte a un curandero de su zona para que le ayude a encontrar remedios para su problema. Los remedios tradicionales varían mucho de un lugar a otro, así que un remedio que se usa en cierto lugar, quizás no se consiga o no dé resultado en ningún otro lado.
Cómo tomar medicinas sin peligro
Sólo tome medicinas cuando sea necesario
Muchas personas piensan que si no toman alguna medicina cuando están enfermas, no se mejorarán. No es cierto. La mejor forma de tratar algunos problemas de salud, como por ejemplo el catarro, es el descanso. Otros problemas se solucionan mejor comiendo bastantes alimentos saludables y tomando mucha agua potable limpia. Sospeche de los trabajadores de salud que siempre le quieran dar diferentes medicinas o cada vez más medicina.
Tome la dosis completa
Aunque se empiece a sentir mejor, siga tomando la medicina todo el tiempo indicado. De lo contrario, en algunos casos, podrá tener una recaída. En otros casos, se podrá producir una resistencia a la medicina, que quiere decir que la misma medicina ya no hará efecto contra la enfermedad.
No tome demasiada medicina
No se mejorará más pronto si toma más de la cantidad indicada, de hecho, probablemente se enfermará aun más.
Sepa cuáles son los signos de peligro y esté pendiente de ellos
Algunas medicinas pueden causar efectos secundarios o reacciones alérgicas que pueden llegar a ser muy peligrosas.
Aprenda todo lo posible sobre sus medicinas
Pídale información a un trabajador de salud o a un farmacéutico sobre las medicinas que toma o que podría necesitar. También podrá encontrar información en las páginas verdes de éste libro y otros libros de la Fundación Hesperian (como por ejemplo, Donde no hay doctor para mujeres y Donde no hay doctor).
Las medicinas que se toman por la boca (pastillas, cápsulas) generalmente son menos peligrosas que las inyecciones
En este libro, recomendamos que las medicinas se tomen por la boca. Sólo damos información sobre medicinas que se inyectan cuando no se pueden tomar por la boca. Si necesita una inyección, acuda a un trabajador de salud. Vea mayor información sobre cómo dar inyecciones sin peligro.
Una medicina pura es menos peligrosa y más económica que una medicina compuesta
Pero algunas medicinas, en particular los ARV que tratan el VIH/SIDA, se toman más fácilmente en forma compuesta.
¡IMPORTANTE!
- Si puede, tome las medicinas cuando está parada o sentada, no acostada, y trate de tomar un vaso de líquido cada vez que tome una medicina.
- Si vomita y puede ver la medicina en el vómito, debe volver a tomar la medicina.
- Si vomita 3 horas o menos después de tomar una pastilla anticonceptiva, tome otra para asegurarse de que no quedará embarazada.
Si toma otras medicinas junto con las medicinas para su discapacidad
Si toma una medicina regularmente para su discapacidad, tal vez esa medicina no funciona bien cuando se combina con algunas de las medicinas mencionadas en este libro. Quizás la otra medicina disminuya el efecto de la medicina que toma para su discapacidad, o quizás la medicina para su discapacidad cambie los efectos de la otra medicina. A eso se le llama una interacción entre medicinas. Por ejemplo, si toma fenitoína para la epilepsia, no deberá tomar pastillas anticonceptivas con estrógeno y progestágeno, porque podría tener convulsiones más graves a consecuencia de la interacción. Consulte a un trabajador de salud o farmacéutico de mucha experiencia para averiguar si las medicinas que usted toma de costumbre podrían tener una interacción con cualquier otra nueva medicina que necesite tomar y, de ser así, cuáles otras medicinas podría tomar en su lugar.
Por suerte, no todas las medicinas que aparecen en este libro reaccionan cuando se toman en combinación con otras. En los pocos casos en que sí hay interacciones, usted encontrará lainformación pertinente a cada medicina bajo el título:

Alergias

Algunas personas son alérgicas a ciertas medicinas. Cuando la persona usa una de esas medicinas, su cuerpo produce una reacción. La reacción puede ser incómoda (como por ejemplo, ronchas, comezón en la piel o en los ojos, hinchazón de los labios o de la cara, sibilancias o jadeo) o puede ser muy grave y potencialmente mortal (como por ejemplo, piel pálida y fría o sudorosa; pulso o latidos del corazón débiles o rápidos; dificultad para respirar; presión arterial baja; o desmayo).
Si la persona sufre un choque alérgico, necesitará ayuda médica de inmediato. Déle epinefrina.
Si usted es alérgica a una medicina, no tome nunca esa medicina ni otras medicinas de la misma familia. (Vea mayor información sobre las familias de antibióticos).
Nombres de las medicinas

Las medicinas generalmente tienen 2 nombres. El nombre genérico (o científico) es igual en todas partes. Algunas de las compañías que fabrican medicinas le ponen un nombre comercial o nombre de marca a cada una de las medicinas que hacen. La misma medicina fabricada por 2 compañías diferentes tendrá 2 nombres de marca diferentes. En este libro usamos los nombres genéricos. Si usted necesita una medicina determinada, no importa cuál marca use. Algunas marcas cuestan mucho menos que otras.
Cómo medir las medicinas
La mayoría de las pastillas, cápsulas, supositorios y medicinas inyectables se miden en gramos (g), miligramos (mg) o unidades internacionales (UI):
Algunas medicinas, como por ejemplo las pastillas anticonceptivas, se pesan en microgramos
(mcg o μcg):
Las medicinas inyectables se miden en unidades internacionales (UI).
Presentaciones de las medicinas
Las medicinas vienen en diferentes presentaciones y en este libro, usamos dibujos para mostrar cómo se deben dar las medicinas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Inyecte las medicinas cuando mostramos este dibujo. |
Dé pastillas, tabletas, cápsulas, óvulos o supositorios cuando mostramos este dibujo. |
Use pomada o crema cuando mostramos este dibujo. |
Dé gotas cuando mostramos este dibujo. |
Dé jarabe o líquido cuando mostramos este dibujo. |
Generalmente, es mejor dar las medicinas por la boca, porque las inyecciones pueden ser peligrosas. Pero en una emergencia, podría ser mejor inyectar una medicina, porque por lo general hará efecto más rápido.

¡ADVERTENCIA! Cuando las mujeres que están embarazadas o las madres que están dando pecho necesitan tener especial cuidado con la medicina en cuestión.
Tipos de medicina
Hay muchos tipos diferentes de medicinas mencionadas en este libro. Un grupo de medicinas, los antibióticos, necesita su propia explicación.
Los antibióticos
Se usan los antibióticos para combatir infecciones causadas por microbios. Los antibióticos no curan las enfermedades causadas por los virus, como por ejemplo el catarro (resfriado), la hepatitis o el VIH/SIDA. Se dice que diferentes antibióticos ‘son de la misma familia’ cuando comparten la misma estructura química. Los antibióticos de la misma familia muchas veces sirven para tratar los mismos problemas, entonces si no puede conseguir un antibiótico, quizás pueda usar otro de la misma familia. Si usted es alérgica a un antibiótico de una familia, será alérgica a otros de la misma familia de antibióticos y no debe tomar ninguno de ellos.

Éstas son las principales familias de antibióticos:
Penicilinas: amoxicilina, ampicilina, bencilpenicilina benzatínica, bencilpenicilina, dicloxacilina, penicilina procaínica y otras.
Macrólidos: azitromicina, eritromicina y otras
Tetraciclinas: doxiciclina, tetraciclina
Sulfas (sulfonamidas): sulfametoxazol (parte del trimetoprim-sulfa) y otras
Quinolones: ciprofloxacina, norfloxacina y otras
Cefalosporinas: cefixima y otras
Muchos antibióticos se usan con demasiada frecuencia. Use antibióticos sólo cuando sean necesarios.