Hesperian Health Guides

Es importante que los niños desarrollen lenguaje desde pequeños

Los primeros 7 años de vida son los mejores para aprender un idioma. Generalmente, los niños desarrollan más el lenguaje entre los 2 y los 4 años de edad. Si un niño no ha desarrollado lenguaje cuando cumpla 7 u 8 años, será después más difícil aprender un idioma. Si un niño no aprende un idioma hablado o un lenguaje de señas, será difícil que desarrolle habilidades mentales plenamente. Por eso es tan importante que empiece temprano a desarrollar lenguaje.

Cómo los niños aprenden un idioma

Cada idioma usa símbolos, como sonidos, letras o señas, que permiten que las personas se comuniquen entre sí. La lectura, la escritura, el habla y las señas son formas de usar lenguaje.

El primer paso que los niños dan para aprender un idioma es aprenderse los nombres de las personas y las cosas que ven todos los días —palabras como ‘mamá’, ‘gato’ o ‘bebé’. Pero, muchas veces, lo primero que dicen son palabras que les sirven para lograr algo — palabras como ‘agua’, ‘no’ o ‘quiero’.

Una niña señala con su dedo hacia una taza con agua mientras habla y su madre le responde.
Quero.
¿Quieres agua? Está bien. Te
voy a dar.
Los niños aprenden desde chiquitos que las palabras sirven para hacer que las cosas sucedan. Para un niño, es muy gratificante comunicarse y conseguir lo que quiere.
Un hombre habla con su hija.
¿Qué deció mi abue?
Me dijo que va a venir mañana.
Los niños aprenden un idioma practicándolo con otras personas.

Al principio, los niños aprenden palabras una por una. Luego aprenden las reglas para usar las palabras juntas. Con el tiempo, a medida que usan ese lenguaje con otras personas, van aprendiendo las reglas del idioma.

Los niños aprenden un idioma escuchándolo y viéndolo a su alrededor, y ensayando lo que oyen y lo que ven. Los niños desarrollan habilidades mentales cuando aprenden más palabras y las usan de acuerdo con las reglas del idioma. Cometen errores y luego empiezan a comunicarse con éxito.

El lenguaje y el pensamiento se desarrollan juntos

Un idioma nos permite comunicarnos con los demás. También nos permite comunicarnos con nosotros mismos. Un niño usa el idioma que aprende de pequeño para desarrollar su pensamiento, es decir, el idioma que él usa para comunicarse consigo mismo. Es así que nuestra manera de pensar depende de nuestro conocimiento de un idioma y de nuestra habilidad para usarlo.

Una mujer usa lenguaje de señas.
Daniel es sordo. Puede comunicarse un poco usando gestos, ademanes y señas que su familia inventó. Esto es lo que Daniel le puede contar a su mamá sobre lo que hizo un día:
Una mujer usa lenguaje de señas.
Pero si Daniel y su familia supieran el mismo idioma, podrían comunicarse mucho más. Además, Daniel podría pensar y hacer planes de una forma más completa.

No importa si los niños aprenden a hablar o a comunicarse por señas. Lo importante es que dominen un idioma lo más posible. Cuanto mejor lo dominen, mejor podrán entender su mundo, expresarse, pensar, hacer planes y comunicarse con las personas a su alrededor.

Los niños desarrollan su capacidad de pensar cuando:

Una niña habla con su hermanita mientras lavan la ropa.
Si hacemos el trabajo juntas, terminaremos pronto.
Maya desarrolla su capacidad de pensar escuchando cómo la gente usa un idioma para expresar sus ideas y sus pensamientos.
  • ven u oyen a las personas usando palabras o señas para intercambiar información.
  • usan un idioma para describir lo que ven, lo que oyen y lo que tocan.
  • usan un idioma para expresar sus experiencias.
  • usan un idioma para relacionar una cosa
    con otra.
Una niña habla con un niño mientras miran una vaca.
Esa vaca nos dio leche hoy.

El idioma y el desarrollo de las habilidades mentales

A medida que aprenden un idioma, los niños organizan sus pensamientos y descubren las relaciones que se dan entre ideas diferentes, como por ejemplo:


  • cómo un objeto, una persona o un evento hace que suceda algo.
  • cómo solucionar problemas.
Un niño piensa mientras junta leña.
Si encuentro leña para la lumbre, entonces mi mamá va a poder hacer la comida.
Una niña piensa al tratar de alcanzar debajo de un cabinete.
Puedo alcanzar la pelota con este palo.
  • cómo hacer cosas en orden.
  • cómo contar.
Una niña piensa al quebrar un huevo en un tazón.
Primero añado el huevo y luego la harina. Después mezclo la masa hasta que esté pegajosa.
Un niño piensa mientras busca platos en un estante.
Papá está en el trabajo así que sólo necesitamos 4 platos.
  • cómo ordenar los objetos por categorías — aprender que una palabra puede tener diferentes significados y varias palabras pueden tener el mismo significado.
  • cómo describir lo que alguien siente y por qué se siente así.
Una mujer le enseña a su hijo las diferentes frutas y cómo ordenarlas en la canasta.
Ésta es una piña y ése es un mango. Las dos son frutas.
Una niña piensa al mirar a su mamá muy triste.
Mamá está preocupada porque Magda está muy enferma.


Es importante que el aprendizaje de un idioma se vuelva parte de la vida de un niño que es sordo o que no oye bien. Los padres, los trabajadores comunitarios y los maestros deben animar a los niños a aprender y a usar un idioma para expresarse, para comunicarse con los demás y para desarrollar sus habilidades mentales.