Hesperian Health Guides
Problemas de salud causados por las sustancias químicas
WikiSalud > Salud laboral para trabajadoras y trabajadores > Capítulo 8: Peligros químicos > Problemas de salud causados por las sustancias químicas
Sumario
- 1 Efectos inmediatos sobre la salud
- 2 Efectos crónicos sobre la salud
- 3 Hable con los trabajadores de salud sobre las sustancias químicas que usted usa
- 4 Las sustancias químicas irritan la piel, los ojos, la nariz y la garganta
- 5 Quemaduras químicas
- 5.1 Las sustancias químicas causan alergias
- 5.2 Las sustancias químicas causan asma y otros problemas respiratorios
- 5.3 Las sustancias químicas dañan los órganos internos
- 5.4 Las sustancias químicas causan problemas de salud sexual y reproductiva
- 5.5 Las sustancias químicas causan cáncer
- 5.6 Tipos de cáncer causados por algunas sustancias químicas
Efectos inmediatos sobre la salud

Cuando una sustancia química toca la piel o se mete por la nariz, la boca o la barriga, puede causar problemas de salud de inmediato. Cuando esto ocurre, se conoce como un “efecto inmediato”.
Las quemaduras, las dificultades para respirar o para ver, la tos, los mareos o desmayos son ejemplos de efectos inmediatos. Los efectos inmediatos sobre la salud deben tratarse rápidamente para evitar daños a largo plazo.
Efectos crónicos sobre la salud

Cuando las sustancias químicas tocan la piel o se meten en el cuerpo durante muchos meses o años, pueden causar problemas de salud crónicos. Exponerse de golpe a una gran cantidad de una sustancia química también puede causar problemas de salud crónicos.
El cáncer, los daños al hígado y a los riñones, las enfermedades del sistema nervioso y el daño cerebral son todos ejemplos de problemas crónicos. Pueden tardar meses o años en desarrollarse. Algunos problemas crónicos pueden tratarse (ciertos tipos de cáncer) o son manejables (daño a los riñones), mientras que otros pueden ser permanentes (daños al sistema nervioso y daños cerebrales).
Hable con los trabajadores de salud sobre las sustancias químicas que usted usa

Si consulta a una trabajadora de salud por un problema causado por sustancias químicas, intente llevar la etiqueta del envase del producto, o escriba el nombre de la sustancia química o del producto. Dígale el color y textura de la sustancia química, el olor que tiene y para qué se usa. Explique por qué piensa que la sustancia química está causando su enfermedad o lesión. Aunque la mayoría de los médicos no saben mucho sobre las sustancias químicas, sí tienen acceso a los recursos para informarse acerca de los efectos que tienen sobre la salud.
Las sustancias químicas irritan la piel, los ojos, la nariz y la garganta
Cuando usted trabaja con sustancias químicas es posible que los ojos se le enrojezcan y le piquen. También es posible que le dé sarpullido, estornudos o tos, dolor de garganta, catarro o dificultad para respirar, durante o después del trabajo. La irritación generalmente mejora cuando usted se aleja de la sustancia química. La irritación puede ser la primera seña de que una sustancia química le está causando daño. Para informarse más sobre las sustancias químicas en su lugar de trabajo, vea el Apéndice B: Sustancias y productos químicos comunes.

Quemaduras químicas
Las quemaduras químicas leves enrojecen la piel pero sanan rápidamente. Las quemaduras más graves causan ampollas. Las quemaduras graves, como, por ejemplo, aquellas causadas por blanqueadores o amoniaco concentrado, pueden atravesar la piel. Las quemaduras causadas por ácido fluorhídrico no se ven ni duelen de inmediato, pero queman profundamente. Algunas quemaduras, como, por ejemplo, aquellas causadas por los gases dopantes, hacen que la piel se siente fría o entumecida.
Si le salpica incluso una cantidad pequeña de una sustancia química, lávese de inmediato para quitarla, enjuague el área con agua limpia durante 15 minutos, quítese el equipo y la ropa de protección y cámbielos por equipo y ropa limpios.
Las sustancias químicas causan alergias
Ocurren alergias cuando el cuerpo reacciona ante la presencia de una sustancia química. El cuerpo responde con sarpullidos, irritación en los ojos o la nariz, picazón, ojos llorosos, tos o dificultades para respirar. Una reacción alérgica comienza después de que empieza a trabajar con una sustancia química y con frecuencia mejora cuando deja de usarla. Es posible que otros trabajadores en la misma área de trabajo no tengan la misma reacción, mientras que usted sí. Las alergias pueden desarrollarse en cualquier momento.
Una vez que usted es alérgico a una sustancia química lo será siempre. Una alergia química empeorará si usted sigue usando la sustancia química, y puede ser mortal si no recibe asistencia médica de inmediato. Si es alérgico a una sustancia, el patrón debe darle un trabajo distinto que no le haga daño. No debe ser despedido.
Las sustancias químicas causan asma y otros problemas respiratorios
El asma ocurre cuando se inflaman los tubos que llevan el aire de la nariz a los pulmones y no permiten que entre suficiente aire. La dificultad respiratoria, la opresión en el pecho y las sibilancias todas son señas de asma. El asma puede ser un problema pasajero que se detiene cuando usted se aleja de la sustancia que lo causa. Pero en la mayoría de los casos, el asma es crónica, es decir, durará mucho tiempo, quizás toda la vida.
Algunas personas nacen con asma, otras lo desarrollan a causa de alergias y otras lo tienen a consecuencia del trabajo. Respirar pequeñas partes de los materiales que se usan en las fábricas, como, por ejemplo, algodón, arena, resinas epóxicas, isocianatos y ciertos colorantes y sustancias químicas, puede causar asma. Si usted ya sufre de asma, respirar estas sustancias lo empeorará.
Las sustancias químicas dañan los órganos internos
Algunas sustancias químicas envenenan y destruyen lentamente partes específicas del cuerpo, tales como el cerebro, los nervios, el hígado, los riñones o los pulmones. Ingerir o respirar ciertas sustancias químicas puede causar un envenenamiento inmediato o quemaduras dentro del cuerpo. Estos productos pueden causarle la muerte si usted no recibe atención médica inmediata. Otras sustancias químicas pueden causar un envenenamiento lento con el tiempo que le hace enfermar gravemente y le cause la muerte. Las sustancias químicas también pueden debilitar la capacidad del cuerpo para resistir las infecciones y otras enfermedades.

Las sustancias químicas causan problemas de salud sexual y reproductiva
La mayoría de las mujeres pueden embarazarse, tener embarazos saludables y dar a luz a bebés sanos. Pero las sustancias químicas que se usan en el lugar de trabajo pueden causar problemas de salud reproductivos para las mujeres y los hombres. Algunas sustancias químicas causan solamente un tipo de problema y otras causan varios.
Problemas con la menstruación: un cambio en la regla es una de las primeras señas de que una sustancia química podría dañar el sistema reproductivo de la mujer. Si la regla se vuelve irregular (no baja, baja menos o a cada rato) después de haber sido regular, es una seña de problemas. El exceso de estrés y otros riesgos sociales pueden también causar cambios en la regla.
Problemas con el sexo: algunas sustancias químicas disminuyen el deseo sexual en las mujeres y los hombres y hacer que sea difícil tener una erección.
Problemas de fertilidad: algunas sustancias químicas afectan a los espermatozoides o los testículos del hombre y los óvulos u órganos reproductivos de la mujer. Pueden causar dificultades para quedar embarazada, hacer que el embarazo llegue a término o incluso causar infertilidad.
Aborto espontáneo: la mayoría de los abortos espontáneos ocurren en circunstancias normales y no son causados por sustancias químicas. Pero si usted o su pareja han tenido varios abortos espontáneos mientras trabajaban con sustancias químicas o después de trabajar con ellas, podría haber una relación con las sustancias que se usan en su fábrica. Para obtener más información sobre los abortos espontáneos vea Donde no hay doctor para mujeres, y hable con una trabajadora de salud.
Problemas con el bebé antes de nacer: algunas sustancias químicas afectan al bebé dentro de la matriz ya que le impiden crecer correctamente. Estos bebés nacen pequeños o con bajo peso. Algunas sustancias químicas causan defectos de nacimiento, incluidas discapacidades físicas o mentales que podrían ser visibles al nacer o tardar un tiempo en manifestarse. Las sustancias químicas que causan defectos de nacimiento se conocen como teratogénicos. Es posible que las fichas de datos de seguridad indiquen la probabilidad de que una sustancia química cause defectos de nacimiento. Algunas sustancias químicas afectan el cerebro del bebé y causan dificultades de aprendizaje. Muchas sustancias químicas pueden transmitirse al bebé a través de la leche materna.

Las sustancias químicas causan cáncer
El cáncer es una enfermedad grave que ataca las células del cuerpo y cambia la forma en que estas crecen. Las células cancerígenas se multiplican y se agrupan en bultitos que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo: la piel, los pulmones, el hígado, la sangre, la médula ósea, el cerebro y otras partes. Algunos tipos de cáncer se pueden sentir con la mano, como el cáncer de mama. Otros tipos de cáncer dentro del cuerpo son más difíciles de detectar.
Si el cáncer se detecta temprano, muchas veces tiene cura. Pero algunos tipos de cáncer son difíciles de curar y algunos son mortales.
El cáncer da por muchas razones. Estar expuestos a sustancias químicas es una de ellas. Entramos en contacto con tantas sustancias químicas en el trabajo, el hogar y la comunidad que puede ser difícil saber y demostrar cuál fue la que causó el cáncer.
El cáncer usualmente se desarrollan lentamente y las señas de la enfermedad no aparecen hasta años después de haber estado expuesto a una sustancia que cause cáncer. Muchos trabajadores se enteran que tienen cáncer muchos años después de trabajar con una sustancia química que causa cáncer.
![]() |
Cuando ocurre un accidente de tránsito, las personas pueden sufrir diferentes tipos de lesiones: una persona solo sufre moretones mientras que otra pierda la vida. Aunque las lesiones son distintas, nadie se atrevería a decir que no fueron causadas por el accidente. Pero cuando a una trabajadora le da cáncer por usar sustancias químicas en la fábrica de electrónicos mientras que su compañera se encuentra en buen estado de salud, la empresa quiere hacernos creer que las sustancias químicas no causaron la enfermedad. Pero nosotros sabemos, y nos respalda los datos científicos y las leyes, que su cáncer fue causado por las sustancias químicas sin que importe cuál trabajador se enfermó y cuál no. |
![]() |