Hesperian Health Guides
Inyecciones
WikiSalud > Un libro para parteras > Capítulo 19: Técnicas avanzadas para atender el embarazo y el parto > Inyecciones

Es más peligroso inyectar una medicina que tomarla por la boca. Pero a veces, sobre todo en las emergencias, las inyecciones son la forma más eficaz de dar una medicina. Ponga inyecciones sólo cuando sea absolutamente necesario y, si tiene que poner inyecciones, aprenda cómo hacerlo sin riesgo.
Las inyecciones se usan con demasiada frecuencia. En muchos lugares, cuando alguien se enferma, lo primero que se hace es ponerse una inyección—de vitaminas o de antibióticos u otra medicina. Es raro que esas inyecciones sirvan para curar la enfermedad. Muchas veces son un gasto innecesario y pueden ser peligrosas.
¡ADVERTENCIA! Las inyecciones pueden ser peligrosas por estas razones:

- La zona de la inyección se puede infectar y se puede formar un absceso.
- Algunas medicinas que se inyectan pueden causar reacciones alérgicas graves.
- Si las inyecciones se ponen con agujas que no están esterilizadas, pueden transmitir enfermedades—como la hepatitis o el VIH.
- Si las inyecciones se ponen con agujas que no están esterilizadas, pueden transmitir enfermedades—como la hepatitis o el VIH.
- Las inyecciones para acelerar el parto pueden hacerle daño a la madre o al bebé. No use nunca inyecciones para acelerar el parto.
Las inyecciones son útiles o necesarias en estas situaciones:
- sangrado fuerte después del parto. Una inyección de oxitocina puede detener el sangrado.
- ataques (convulsiones) o preeclampsia durante el parto. El sulfato de magnesio puede prevenir las convulsiones.
- infección de la madre después del parto. A veces es posible detener una infección rápidamente si se inyectan antibióticos.
- coser desgarros después del parto. Puede ser menos doloroso coser los desgarros si primero se inyecta un calmante para el dolor.
Sumario
Alergia
Recuerde que algunas medicinas pueden causar reacciones alérgicas graves. Para más información sobre las reacciones alérgicas y cómo tratarlas vea aquí.
Cómo poner una inyección
Prepare la jeringa y la aguja
Hay 2 tipos de jeringas: las de uso repetido y las desechables. Las de uso repetido se tienen que desarmar, limpiar y esterilizar antes de cada uso. Las jeringas desechables vienen en paquetes estériles. Si el paquete estéril está seco y completamente cerrado, la jeringa y la aguja se pueden usar directamente del paquete. No es necesario esterilizarlas primero.
A veces, es posible usar una aguja y una jeringa desechable varias veces, pero se deben esterilizar antes de cada uso..

También hay agujas desechables que no se pueden volver a usar. A veces ya contienen una dosis de medicina.
¡ADVERTENCIA! Una vez que una jeringa y una aguja estén esterilizadas, no toque la aguja con los dedos ni permita que la aguja toque nada.. Si eso sucede, ya no será estéril. Toque solamente la parte de afuera del cilindro o el émbolo de la jeringa.
Cargue la jeringa
Las medicinas inyectables vienen en 3 presentaciones:
![]() |
En botellitas llamadas ampolletas. Para sacar la medicina, hay que quebrar el cuello de la ampolleta. |
![]() |
En forma de líquido, en frasquitos con tapa. La aguja se empuja a través de la parte blanda de la tapa para sacar la medicina. |
![]() |
En forma de polvo, en frasquitos con tapa. A estas medicinas hay que añadirles agua estéril. |
Las ampolletas generalmente contienen la cantidad correcta de medicina para 1 dosis. Los frasquitos por lo general contienen suficiente medicina para varias dosis. El cilindro de la jeringa tiene marcas que indican cuánta medicina se ha cargado en la jeringa.
Si la medicina viene en una ampolleta: | |||
1. Limpie la ampolleta con un paño o un poco de alcohol. Luego envuelva la parte de arriba con un paño limpio y quiebre el cuello de la ampolleta. | ![]() | ||
2. Meta la aguja en la ampolleta. Asegúrese de que la aguja no toque la ampolleta por fuera. Sostenga el cilindro de la jeringa de modo que no se mueva y jale el émbolo. Eso hará que la jeringa se cargue de medicina. | ![]() | ||
3. Sostenga la jeringa con la aguja apuntando hacia arriba. Dele golpecitos al cilindro de la jeringa hasta que suban todas las burbujas de aire. Luego empuje el émbolo un poquito para que salga el aire. | ![]() |
Si la medicina viene en forma de líquido, en un frasquito: | |||
1. Limpie el tapón de goma del frasquito con una gasa estéril o con un paño remojado en alcohol. Así, la aguja no se ensuciará y no caerá mugre en la medicina. | ![]() |
||
2. Jale el émbolo para que la jeringa se llene de aire. Luego empuje la aguja a través del tapón de goma del frasquito e inyecte el aire en el frasquito. | ![]() | ||
3. Voltee el frasquito de cabeza. Asegúrese de que la punta de la aguja esté dentro de la medicina en el frasquito y no en el aire. Sostenga el cilindro de la jeringa de modo que no se mueva y jale el émbolo lentamente hasta que cargue la jeringa con la cantidad correcta de medicina. Saque la aguja del frasquito. | ![]() | ||
4. Sostenga la jeringa con la aguja apuntando hacia arriba. Dele golpecitos al cilindro de la jeringa hasta que suban todas las burbujas de aire. Luego empuje el émbolo un poquito para que salga el aire. | ![]() |
Si la medicina viene en forma de polvo, en un frasquito | |||
1. Limpie el tapón de goma del frasquito con una gasa estéril o con un paño remojado en alcohol. | ![]() | ||
2. Cargue la jeringa con la cantidad correcta de agua estéril para diluir la medicina. Para esterilizar el agua, hiérvala 20 minutos y luego deje que se enfríe antes de usarla. | |||
3. Inyecte el agua estéril en el frasquito que contiene la medicina en polvo. Sin sacar la aguja del frasquito, sacuda el frasquito suavemente hasta que el agua y el polvo queden completamente mezclados. | ![]() | ||
4. Voltee el frasquito de cabeza. Asegúrese de que la punta de la aguja esté en la medicina y no en el aire. Sostenga el cilindro de la jeringa de modo que no se mueva y jale el émbolo lentamente hasta que cargue la jeringa con la cantidad correcta de medicina. Saque la jeringa del frasquito. | ![]() | ||
5. Sostenga la jeringa con la aguja apuntando hacia arriba. Dele golpecitos al cilindro de la jeringa hasta que suban todas las burbujas de aire. Luego empuje el émbolo un poquito para que salga el aire. | ![]() |
Dónde inyectar
Inyecte a un adulto en la nalga o en el muslo.
Imagínese que cada nalga está dividida en 4 secciones. Ponga la inyección en la sección de arriba y afuera. |
![]() ponga la inyección aquí
o aquí |
O ponga la inyección en el músculo largo de la parte delantera del muslo. | ![]() |

A los bebés sólo hay que inyectarlos en el músculo grande de la parte delantera del muslo, no en la nalga ni en ninguna otra parte. Agarre el músculo con el pulgar y un dedo, sin apretarlo mucho, para que la aguja no choque con el hueso.
1. Limpie la piel con agua y jabón, o con alcohol. Deje que se seque. ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
5. Jale la jeringa para sacarla. | |
6. Ponga la jeringa inmediatamente donde nadie pueda pincharse con ella. |

Si está usando una jeringa desechable, debe tener a la mano una caja o una lata para deshacerse de las agujas de una forma segura.
Si va a volver a usar la jeringa, échela en una cubeta con cloro, o con cloro mezclado con agua y después esterilícela.
¡ADVERTENCIA! Las agujas usadas son peligrosas. Pueden portar enfermedades graves, como la hepatitis o el VIH.
- No trate de ponerle la tapa a una aguja sucia. Podría pincharse con la aguja y los microbios dañinos de la aguja podrían entrarle en la sangre.
- Nunca bote las agujas en la basura y no las deje tiradas donde otras personas podrían encontrarlas y pincharse con ellas.
- Si va a volver a usar una aguja, siempre esterilícela primero.
- Antes de que empiece a inyectar a la gente, inyecte agua en frutas y verduras blandas para practicar. Así tendrá experiencia usando la jeringa.