Hesperian Health Guides
Capítulo 15: Las primeras semanas después del parto
WikiSalud > Un libro para parteras > Capítulo 15: Las primeras semanas después del parto

A medida que pasen los primeros días y semanas después del parto, el cuerpo de la madre empezará a reponerse. Si todo va bien, la matriz se encogerá y dejará de sangrar. A la madre le bajará la leche. El bebé aprenderá a tomar el pecho regularmente y comenzará a subir de peso.
Será provechoso para la madre y el bebé que usted los siga atendiendo después del parto. Trate de visitarlos por lo menos 2 veces más: el día después del parto y otra vez la semana siguiente. Si los visita aun más seguido, tal vez pueda prevenir más problemas. Vaya a verlos todos los días si la madre o el bebé tiene signos de algún problema.
Sumario
- 1 Atender a la madre
Atender a la madre
Las madres necesitan atención después del parto, igual que los bebés.
Ayudar a la madre a cuidarse a sí misma
Después del parto, el cuerpo de la madre está cansado y la matriz está abierta. Es fácil que a ella le dé una infección, pero podrá mantenerse sana si:
- descansa lo suficiente.
- come una buena variedad de alimentos nutritivos .
- toma bastantes líquidos.
- se mantiene limpia, lavándose las manos, los genitales y los pechos.
En algunas culturas, las madres descansan en cama con sus bebés 2 semanas o más después del parto. Esa costumbre es saludable porque ayuda a la madre a reponerse y la mantiene alejada de los microbios que hay afuera de su casa. También ayuda a la madre y al bebé a conocerse y encariñarse. Si es posible, la madre debe evitar el trabajo pesado más o menos 6 semanas. Pero ella debe caminar un poquito cada día, a pesar que ella esté en descanso.
Recuérdeles a la mujer y a su compañero que no deben tener relaciones sexuales sino hasta que la mujer haya dejado de sangrar. Además, asegúrese de hablar con ellos sobre la planificación familiar. La mujer podría volver a embarazarse muy pronto.
Vigilar la matriz y el sangrado de la madre
Después del parto, la madre no debería sangrar más de lo que sangra con una regla normal. Ella debería dejar de sangrar después de 2 ó 3 semanas, aunque en ciertos casos puede sangrar por hasta 6 semanas.
La matriz debería estar firme y debería encogerse cada vez más, todos los días.
Consulte este cuadro para ver dónde debería estar el punto más alto de la matriz después del parto. |
![]() 1 día después del parto
2 días
3 días
4 días
5 días
6 días |
- La matriz se siente blanda o grande.
- La madre sangra mucho.
- La madre tiene signos de choque.
La matriz de la madre
Si la matriz se ablanda, sóbela hasta que se ponga firme. Enséñele a la familia cómo sobar la matriz cuando usted no esté. Pídale a la madre que le dé el pecho al bebé con más frecuencia y que esté atenta del sangrado.
Además, palpe la matriz para asegurarse de que esté regresando a su tamaño normal. Justo después del parto, la matriz se encuentra más o menos a medio camino entre el pubis y el ombligo. Al día siguiente, llega hasta el ombligo, y cada día después debe encogerse un poco más.
El sangrado de la madre
Si la madre empapa una toalla higiénica en 1 hora, probablemente está sangrando demasiado. Sobe la matriz para ayudarla a contraerse. Recuérdele a la familia que la madre necesita descansar. Muchas veces, las madres sangran después del parto si trabajan demasiado.

Si esos métodos no le dan resultado, dé medicinas para detener el sangrado. Si la madre sigue sangrando o tiene signos de choque, consiga ayuda médica de inmediato.
Estar pendiente de los signos de infección de la matriz
La temperatura normal se mantiene alrededor de 37°C.

- Fiebre, 38°C (100.4°F) o más alta
- Escalofríos
- Pulso rápido
- Sangrado abundante
- Mal olor o sangrado de los genitales
- Dolor en el vientre
- Malestar
Si la madre tiene uno o varios de esos signos después del parto, es posible que tenga una infección de la matriz. Las infecciones de la matriz son muy peligrosas—pueden matar a la madre rápidamente.
Si es posible, una mujer que tiene signos de una infección de la matriz debe ir al hospital de inmediato. Allí podrán hacerle pruebas para averiguar cuáles antibióticos le curarán la infección. Si no hay manera de conseguir ayuda médica, dele medicinas en casa.
Cómo dar antibióticos en casa
Usted no sabrá con certeza cuáles microbios están causando la infección de la matriz. Por eso, tendrá que darle a la madre 3 antibióticos para matar a muchos tipos de microbios. Si no tiene todos esos antibióticos, es mejor dar 1 ó 2 medicinas que no dar ninguna.
Dé los antibióticos hasta que se hayan quitado los signos de infección por 2 días seguidos (48 horas). Es posible que tenga que dar los antibióticos hasta 5 días.
Para tratar una infección de la matriz | ![]() |
![]() | |||
|
en el músculo, 3 veces al día por más o menos 5 días (para calcular la dosis, vea aquí). | ||||
y también | |||||
|
por la boca, 4 veces al día por más o menos 5 días | ||||
y también | |||||
|
por la boca, 3 veces al día por más o menos 5 días |
¡ADVERTENCIA! Si la mujer no comienza a sentirse mejor dentro de 1 ó 2 días, ella podría tener todavía pedazos de placenta en su vientre, los cuales hay que sacar. Siga dándole antibióticos y llévala al hospital.
Estar pendiente de los signos de infección de la vagina
Si hay desgarros en la vagina, están cicatrizando y la piel no está hinchada ni caliente.
- Dolor en la vagina
- Hay mal olor o sale pus de la vagina
- Hinchazón, enrojecimiento o una bolita dura en la vagina

Lávese bien las manos, póngase guantes y revísele la vagina a la mujer. Si nota cualquiera de los signos de advertencia que ya mencionamos, la madre probablemente tiene una infección. Si ve pus, asegúrese de que no venga del fondo de la vagina. De ser así, la madre probablemente tiene una infección de la matriz.
Si el pus está saliendo de una bolita dura o de un desgarro en los genitales de la madre, consiga ayuda médica o siga estas instrucciones para drenar el pus usted misma.
Cómo drenar el pus
Generalmente se puede sacar el pus con paños mojados y calientes.


Si el desgarro está abierto
Remoje un paño esterilizado en agua hervida calientita y sosténgalo sobre la zona infectada.
Si sabe de plantas medicinales que sirven para sacar el pus, envuélvalas en un pedazo de tela o gasa esterilizada y amárrelo para que no se salgan las plantas. Hierva las plantas envueltas, deje que se enfríen un poco y luego sosténgalas contra la zona infectada.
Si siente una bolita dura debajo de la piel
Si siente una bolita dura, es probable que esté llena de pus o de sangre. Vigile la bolita todos los días. Si es dolorosa o si crece más grande, consiga ayuda médica.
Estar pendiente de otros signos de advertencia
Las piernas de la madre están rojas, duras, adoloridas o hinchadas

Muy raras veces, después del parto, a la madre se le puede formar una embolia en la pierna. Estos son los signos de una embolia:
- hinchazón o calor en un pie o una pierna
- dolor en una pierna al apretarla o al caminar
- zona roja y adolorida en una pierna
- una bola dura en una pierna

Una embolia es muy peligrosa. Si se desprende y se mueve por la sangre, puede causar problemas en otras partes del cuerpo. Por ejemplo, la embolia puede llegar al pulmón y cortarle la respiración a la madre.
Si una mujer tiene cualquier signo de una embolia, llévela al hospital de inmediato. En el camino, pídale a la mujer que se acueste con las piernas más arriba que las caderas y no se mueva. Ponga paños calientitos sobre la zona hinchada, pero no la sobe. Déle aspirina para el dolor.
A la madre le gotea la orina o los excrementos

Si a una mujer le gotea orina o excremento sin que ella pueda evitarlo, es posible que tenga un hoyo en la piel del interior de la vagina. A ese hoyo se le llama fístula. Se forma durante el parto, cuando la cabeza del bebé empuja con fuerza la piel entre la vejiga y la vagina—o a veces la piel entre el recto y la vagina. La presión de la cabeza es tan fuerte que la piel muere y se abre un hoyo, más o menos de 3 a 12 días después del parto.
Generalmente es posible tratar una fístula. Quizás una fístula pequeña cicatrice sola: la madre debe beber muchos líquidos y tomar baños de asiento. Si usa una sonda 3 semanas, se mantendrá la orina fuera de la fístula suficiente tiempo para que pueda cicatrizar.
Las fístulas grandes tienen que repararse. Hay hospitales donde se hace esa cirugía—por lo general 3 meses después del parto. Ayude a la mujer a ir a un hospital donde puedan atenderla.
Las fístulas se pueden prevenir
Las fístulas ocurren cuando el parto se prolonga mucho tiempo. Cuando una mujer haya estado de parto muchas horas, no siga esperando. Consiga ayuda médica. Para aprender más sobre la prevención de fístulas, vea aquí .
Darle apoyo emocional a la madre
Es importante darle apoyo emocional a la madre. Las costumbres y los ritos para honrar a la madre o para festejar el nacimiento del bebé son una manera de reconocer todo lo que la madre hizo durante el parto.
Qué hacer si la madre está muy trastornada o triste (deprimida)
La mayoría de las mujeres tienen sentimientos muy fuertes después de dar a luz. Eso es normal. Algunas se sienten tristes o preocupadas unos cuantos días, semanas o meses. Si eso le sucede a la madre, usted puede ayudarle escuchando lo que ella siente y explicándole que muchas otras madres sienten lo mismo.
Cuando una persona tiene sentimientos tristes muy fuertes, se dice que está deprimida. A una madre deprimida, quizás le cueste mucho trabajo cuidarse y cuidar a su bebé. Tal vez hasta actúe como si estuviera loca. Una mujer deprimida necesita ayuda. Necesita ayuda para cuidar a su familia y su hogar, y necesita ayuda para dejar de sentirse tan mal. Si es posible, alguien debe quedarse con ella para ayudarle y para asegurarse de que no se haga daño a sí misma o a su bebé.

También hay ritos y remedios tradicionales, al igual que medicinas modernas, que podrían ayudar a la mujer a sentirse mejor. Las medicinas modernas son caras y pueden causar otros problemas, así que sólo se deberían usar en casos graves.
Si una mujer se sintió muy trastornada después de un parto anterior, es más probable que se vuelva a sentir así después de este parto.