Hesperian Health Guides

Capítulo 47: Ideas para ayudar a maestros y niños a comprender a los niños con discapacidad

WikiSalud > El niño campesino deshabilitado > Capítulo 47: Ideas para ayudar a maestros y niños a comprender a los niños con discapacidad

Con un niño que es diferente, los demás niños pueden ser muy amables o muy crueles. Su crueldad puede tomar muchas formas. Pueden burlarse del niño, reírse de él o hasta lastimarlo. Pero más común es que no lo incluyan en sus juegos y actividades, rechazándolo o haciendo como que no existiera.

Muchas veces los niños son crueles porque tienen miedo de lo que no entienden. Pero si los niños que se portaron cruelmente o se sintieron incómodos con un niño ‘diferente’, llegan a comprenderlo mejor, pueden volverse sus mejores amigos y ayudantes.

Es importante que los niños de cualquier barrio o comunidad tengan la oportunidad de entender mejor a las personas que son diferentes que ellos, ya sea por su color, vestido, costumbres, idioma, movimientos o habilidades.

Una forma de ayudar a un grupo de niños a apreciar a un niño con discapacidad y a aprender a ayudarle, es a través de las actividades NIÑO-a-niño.

NIÑO-a-niño es un programa educativo, informal, diseñado para enseñarles a los niños de edad escolar a proteger la salud y el bienestar de otros niños—sobre todo de los niños más chicos y de los que tienen necesidades especiales. Los niños aprenden medidas sencillas preventivas y curativas según las posibilidades en su comunidad. También comparten lo que aprenden con otros niños y con sus familias.

El programa NIÑO-a-niño empezó durante el Año Internacional del Niño, en 1979. David Morley (autor de Prioridades en la Salud Infantil) reunió a un grupo de trabajadores de salud y educadores de diferentes países. Juntos diseñaron una serie de ‘hojas de actividades’—o guías—que pueden ser adaptadas por maestros y promotores de salud de diferentes países para diferentes niños y situaciones.

Niño ayudando a un niño ciego

Treinta y cinco hojas de actividades para niños, que incluyen 5 hojas de actividades sobre los niños con discapacidad, están disponibles en un libro llamado De Niño-a-niño: Un libro de recursos, de TALC. Las hojas para niños con discapacidad incluidas en este paquete son:

  • Los niños con discapacidad
  • Ayudar a los niños que no ven ni oyen bien
  • La discapacidad mental y los niños
  • La polio
  • Ayudar a los niños que sufren las guerras, los desastres o los conflictos


Otras hojas de este paquete que también incluyen la prevención de discapacidades son:

  • La alimentación de los niños pequeños: qué dar de comer a los niños de entre 6 meses y 2 años
  • Alimentación para niños pequeños: ¿Cómo podemos saber si están comiendo lo suficiente?
  • Cuidar de niños con diarrea
  • Prevención de accidentes
  • Nuestro barrio
  • Jugando con los bebés
  • Jugando con los niños pequeños
  • Un lugar para jugar
  • Cuidar de los niños que están enfermos
  • Estilos de vida seguros

Las actividades NIÑO-a-niño las pueden realizar:

  • maestros de escuela con sus alumnos
  • niños (después de haberlas practicado en la escuela) con otros niños más chicos o con niños que no van a la escuela
  • promotores comunitarios de salud o rehabilitación
  • grupos de padres o personas interesadas de la comunidad


El propósito de las actividades NIÑO-a-niño sobre las discapacidades es ayudarles a los niños a:

  • comprender distintas discapacidades y entender cómo se sentiría tener discapacidad
  • darse cuenta que aunque a una persona con discapacidad se le dificulta hacer ciertas cosas, puede hacer otras cosas muy bien
  • encontrar modos de hacer que los niños con discapacidad se sientan bienvenidos, tomen parte en sus juegos, estudios y otras actividades y a que lleguen a hacer mejor las cosas
  • volverse amigos y defensores de cualquier niño que sea diferente o tenga necesidades especiales


Diferentes programas de rehabilitación de varios países han desarrollado sus propias hojas de actividades NIÑO-a-niño. En este capítulo hemos combinado ejemplos de Kenia (Africa), las Filipinas y México (donde se crearon y probaron algunas de las hojas originales). Las 3 actividades que incluimos aquí son:





Esta página se actualizó el 01 feb 2021