Hesperian Health Guides
Como decidir cuales deformidades corregir y cuales no
WikiSalud > El niño campesino deshabilitado > Capítulo 56: Cómo asegurarse de que los aparatos y procedimientos sean beneficiosos > Como decidir cuales deformidades corregir y cuales no
En este capítulo:
Además de hablar sobre los aparatos y el equipo, en esta parte del libro (PARTE 3) presentamos algunos métodos para corregir contracturas (Capítulo 59). Del mismo modo que hay que decidir si un niño necesita un aparato, hay que averiguar si el corregir una contractura beneficiará al niño o no. Aunque muchas contracturas causan dificultades, hay algunas que ayudan al niño a caminar o moverse mejor. A éstas conviene no corregirlas. Por ejemplo:
![]()
Un niño que ha tenido polio, muchas veces tiene una pierna más débil y más corta que la otra.
El pie cuelga y usualmente se engarrota, lo cual alarga la pierna. |
![]()
Si corregimos la contractura del pie, la pierna se hará más corta. Esto probablemente causará que las caderas se inclinen, produciendo una curva en la espina dorsal. El niño tendrá más dificultades para caminar.
contractura corregida |
![]()
Para nivelarle las caderas y enderezarle la espina, el niño necesitará un alza (aumento) en el zapato y tal vez un aparato.
Probablemente esto le causará más problemas para caminar. Además su discapacidad se notará más que antes de la corrección. |
Otras contracturas que pueden ser beneficiosas son las que tienen en los dedos algunas personas con parálisis de la mano y a rigidez de los músculos de la espalda en diferentes personas con daño de la médula espinal o distrofia muscular.

Antes de que decida corregir cualquier contractura o deformidad, trate de asegurarse de que la corrección le ayudará al niño a hacer mejor las cosas.