Hesperian Health Guides
Facilite diálogos comunitarios sobre el aborto
WikiSalud > Guía práctica para promover la salud de las mujeres > Capítulo 9: Prevenir las muertes causadas por abortos inseguros > Facilite diálogos comunitarios sobre el aborto
Hay muchas razones por las que puede ser difícil hablar sobre el aborto. Una de ellas es que las personas pueden tener creencias muy diferentes sobre el aborto. Por ejemplo, en algunas culturas y religiones se cree que aun cuando la vida de la mujer está en peligro o cuando el embarazo es el resultado de una violación o del incesto, es más importante el embarazo que la mujer. Para otras personas, es más importante proteger la salud y bienestar de la mujer y proteger el derecho de todas las mujeres a tomar decisiones sobre sus propios cuerpos y sus embarazos. También puede ser difícil para muchos grupos hablar sobre los embarazos no planeados ya que esto significa hablar de las relaciones sexuales.
Pero mientras siga habiendo mujeres que mueren por abortos inseguros, necesitamos hablar sobre este problema y encontrar maneras de trabajar juntos para prevenir estas muertes.

Antes de facilitar una conversación sobre el aborto, es importante que usted reflexione sobres sus propias actitudes y que reciba apoyo si este tema le incomoda. Para ideas sobre cómo prepararse para hablar sobre temas con los que no se siente cómoda vea Prepararse para hablar en grupo sobre el sexo y la sexualidad y el Apéndice B.
Las historias en Historias sobre los embarazos no planeados y le ayudarán al grupo a ver que el aborto no es una cuestión sencilla.
Sumario
Involucre a los hombres para hablar sobre el aborto
Aunque es importante que las mujeres de todas las edades hablen entres sí sobre el aborto, también es importante hablar con los hombres, ya sea en reuniones comunitarias o en actividades que sean solo para hombres. ¡Los embarazos no deseados también les afectan a ellos!

Todas las conversaciones sobre el aborto cuestionan los roles de género. Anime a los hombres a escuchar las historias de las mujeres para entender lo que ellas sienten. Ellos también pueden compartir historias entre sí sobre lo que ha sucedido, o lo que les puede llegar a suceder a sus esposas, mamás, hermanas e hijas. Muchos hombres quieren que las mujeres tengan acceso a servicios de aborto seguro y pueden convertirse en aliados importantes, al participar en diálogos con la comunidad y al ayudar en tareas concretas, como recaudar fondos, ser solidarios con el apoyo emocional y ofrecer transporte a lugares donde se realizan abortos seguros.

Compartir historias ayuda a iniciar el diálogo
Las historias pueden ser una buena manera de iniciar una conversación sobre los embarazos no planeados, el por qué algunas mujeres deciden interrumpir un embarazo y los riesgos que enfrentan cuando el aborto está penalizado. Las historias ayudan a las y los participantes a imaginar a alguna mujer que conocen —una hermana, amiga o hija— que enfrenta la misma situación. Y las historias también pueden ayudar a las personas a ver cómo el aborto es una cuestión de salud.
Actividad
Caminar en los zapatos de ella
- Cuente una historia de una mujer embarazada que no quiere estarlo. Puede usar una de las historias en la próxima página o preparar una basada en las realidades de su comunidad.
-
Pida que cierren los ojos y se imaginen que son la mujer de la historia. Para ayudarles a “caminar en los zapatos de ella”, haga preguntas de reflexión como las siguientes:
Si usted fuera la mujer de la historia:
- ¿Cómo se sentiría si se enterara de que está embarazada?
- ¿Le contaría a alguien? ¿A quién? ¿A quién no le contaría? ¿Por qué le contaría o no le contaría a alguien?
- ¿De qué tendría miedo o qué le preocuparía?
- ¿Dónde buscaría ayuda?
- ¿Qué haría usted?
- Dé unos minutos para que compartan con todo el grupo lo que pensaron o sintieron durante esta reflexión. Anime al grupo a compartir sus ideas de forma respetuosa y en turnos. Todas y todos deben de escuchar más de lo que hablan.
Consejos para crear historias sobre los embarazos no planeados:
- Invente historias que no tengan soluciones fáciles. Muestre las dificultades reales de los embarazos no planeados. Incluya los deseos y planes a futuro de la mujer, de la gente que la apoya y de la gente que la presiona para tomar cierta decisión. No use nombres de personas reales o ejemplos que sean demasiado similares a los de alguna persona en la comunidad porque podría causar chismes y malos entendidos.
- Es muy común que las personas piensen que solo cierto tipo de mujeres abortan o se embarazan sin planearlo. Asegúrese de contar historias de mujeres de varias edades, con distintas experiencias y de diferentes clases sociales.




Causas y consecuencias de los embarazos no planeados
Antes de empezar a hablar sobre cómo prevenir los abortos inseguros, es útil explorar las causas de los embarazos no planeados, las opciones que las mujeres embarazadas pueden tener y lo que cada opción puede significar para ellas.
Actividad
Árbol de causas y consecuencias: Los embarazos no planeados
Prepare una historia sobre una mujer que se embaraza sin planearlo, como las de la página anterior. Dibuje un árbol. En el tronco escriba “embarazos no planeados” y en las 3 ramas “aborto seguro”, “aborto inseguro” y “continúa el embarazo”.
- Presente la actividad y cuente la historia que haya preparado.
- Después pregunte “¿Por qué la mujer se embarazó?” Escriba las causas que se compartan en unos papelitos y péguelos en las raíces. Anime al grupo a pensar en otras causas relacionadas con las que ya compartieron. (Si es necesario, cuente más de una historia). Pegue las causas que sean similares en la misma raíz.
- La mujer de la historia tiene las 3 opciones que están en las ramas del árbol: tener un aborto seguro, tener un aborto inseguro o continuar con el embarazo.
-
El grupo habla de las posibles consecuencias de cada opción. Anime la conversación con las siguientes preguntas:
- ¿Cómo creen que cambiaría la vida de la mujer si decide continuar con el embarazo?
- ¿Cuáles podrían ser las consecuencias de tener un aborto inseguro?
- ¿Qué podría pasar si tiene un aborto seguro?
Escriba las respuestas en unos papelitos y péguelos en la rama correspondiente, como si fueran hojas.
Cada opción puede tener tanto consecuencias buenas como consecuencias malas. Si tiene papeles de diferentes colores, use un color para las consecuencias buenas y otro color para las consecuencias malas.
- Para terminar, invite al grupo a pensar en cómo lograr cambios. Puede preguntar: “¿Qué se puede hacer para que todas las ramas del árbol tengan hojas saludables y positivas?” o “¿Cómo podemos resolver las causas raíz de los embarazos no planeados?”

